bueno, básicamente no sé cómo. dije que las rutas son eternas, llueve, resbala y eso me daba miedo por si se iba. le dije que para mí era el mundo. que, bueno, critiqué su existencia porque lo odiaba, odiaba que se fuera, se fuera siempre. y me prometiera paraísos post mortem. me dijo que mi vida era una mansturbación egoísta, que de mis palabras lo hueco era el sustento. que otras veces me nominaba a través de la constipación. le dije que me chupara un huevo. cuándo dejé que me ocupara intrínseca? se iba, se iba y yo menguaba de a miembros. detestaba verlo ser con otros. lo despreciaba, era nauseabundo. y sobre todo ridículo. había hecho lo mismo conmigo, claro. pero patético movía hasta sus manos. era, como siempre, como el de antes. y yo lo veía en las caras de todos, completamente vencidos. ridículos, sobre todo, ellas. a las que idiotas, yo también, suponía. él los transformaba poliédricamente porque no podía vivir sin este cuerpo. enroscadamente enfermos, también éramos los últimos. ah, no no, para qué? te juro que ya deja de sangrar, es un ratito, de algún modo, dije. entonces el asco se iba, papá, viéndole ahí conmigo tan poco insomne, ese hálito último y dulce, de mucho amor que me daba.
"lo hice para que las palabras se demoraran lo suficiente y no se enredaran en su propio sonido". L. Bodoc
Páginas
''el mar borra por la noche. la marea esconde. es como si no hubiera pasado nunca nadie. es como si no hubiéramos existido nunca. si hay un lugar en el mundo en el que puedes pensar que no eres nada, ese lugar está aquí. ya no es tierra, todavía no es mar. no es vida falsa, no es vida verdadera. es tiempo. tiempo que pasa. y basta''.
A. Baricco
A. Baricco
domingo, diciembre 19
viernes, noviembre 19
en la sangre estaba el verbo
en la boca húmeda de la lluvia
en el mutismo.
en un mar inundado de cuerpos
en la grieta que devora nuestro obólico silencio.
ahí, supurando interminable.
sí.
sé mi psicotropo,
te dejo.
lunes, noviembre 1
tu voz que asumo
no sé qué decirte que hagas
con este cuerpo de música
con esta superficie
sin narrativa estricta
yo entro en conjunción,
tan simple
sintiendo cómo manipulas las palabras
y las hacés tan preciosas
ah, quién inventó la frontera
así, con una guitarrita
o una cuica
y tu voz que asumo marina
pausada,
caliente,
de verano.
en este marco tal vez la vía tradicional no funcione,
voy a tener que tomar tu casa, obligada por la coyuntura y la necesidad.
domingo, octubre 10
ataraxia
saber
si podemos convivir el silencio
encontrándonos o desaveniéndonos en el ruido
-el intertexto no importa.
que lo noético propio o respectivo no nos atasque.
suspender la maquinaria,
confiar en que las cesuras en los discursos son penetrables
por nada más que la comodidad
de saber que la conquista no es permanente
-que ya es un hecho
entonces, te juro, que ahí nos casamos.
si podemos convivir el silencio
encontrándonos o desaveniéndonos en el ruido
-el intertexto no importa.
que lo noético propio o respectivo no nos atasque.
suspender la maquinaria,
confiar en que las cesuras en los discursos son penetrables
por nada más que la comodidad
de saber que la conquista no es permanente
-que ya es un hecho
entonces, te juro, que ahí nos casamos.
mientras seguiré destrozando aldeas
mandame un mensaje, si te parece.
beso,
Salpicaduras
blabla,
en cursiva,
en definitiva,
lately,
medea
martes, octubre 5
claro
recrearte en la inconmensurabilidad
de un discurso,
actualizarte
manosearte
a través de isotopías
y creerte en una
transmigración negligente
jueves, septiembre 23
entonces
Pienso cómo
cómo estás, de qué manera te acostaste recién
si se te caen las frazadas mientras dormís
o si ya las quitaste por el calor
cuánto tardás y qué te hace demorar
por qué das tantas vueltas
cuánto soñás
si te levantás a hacer pis durante la noche
en qué pensás.
si antes te acariciás los pies entre sí
como acto reflejo como yo
si preferís cubrirte completo y dejarlos afuera.
o dormir desnudo, cómodo, boca abajo
cómo
ay
sos tan maleable.
y yo puedo hacerte un pito re grande si quiero.
y que me des besos en los ojos cuando me levante.
me parece.
cómo estás, de qué manera te acostaste recién
si se te caen las frazadas mientras dormís
o si ya las quitaste por el calor
cuánto tardás y qué te hace demorar
por qué das tantas vueltas
cuánto soñás
si te levantás a hacer pis durante la noche
en qué pensás.
si antes te acariciás los pies entre sí
como acto reflejo como yo
si preferís cubrirte completo y dejarlos afuera.
o dormir desnudo, cómodo, boca abajo
cómo
ay
sos tan maleable.
y yo puedo hacerte un pito re grande si quiero.
y que me des besos en los ojos cuando me levante.
me parece.
Salpicaduras
así,
blabla,
él,
polisíndeton,
soma
concubitu
Intento saber si los cuerpos se encastran encadenados
con la crueldad de un vacío y lento tiempo que ya es intraducible.
Temo que la respuesta es precisa y fulminante.
Los miembros se disocian, se enroscan pero jamás llegan a tocarse,
antes se curvan, sin llegar al contacto,
el contacto eléctrico que los mantendría coherentes con la armonía de los otros.
Mercurio no tendría motivos de burla.
Pero quién sabe si es prudencia el falso enlace
o es ignorancia sin voluntad
o es el olvido de cómo es la verdad más rígida
de que no hay más nada
de que ya no hay nadie posible.
sólo un alguien entre los zócalos de este mausoleo
empapado de vacío y lento tiempo y humedad.
Supe arder y perder, bajo tu desdeñable cohorte.
con la crueldad de un vacío y lento tiempo que ya es intraducible.
Temo que la respuesta es precisa y fulminante.
Los miembros se disocian, se enroscan pero jamás llegan a tocarse,
antes se curvan, sin llegar al contacto,
el contacto eléctrico que los mantendría coherentes con la armonía de los otros.
Mercurio no tendría motivos de burla.
Pero quién sabe si es prudencia el falso enlace
o es ignorancia sin voluntad
o es el olvido de cómo es la verdad más rígida
de que no hay más nada
de que ya no hay nadie posible.
sólo un alguien entre los zócalos de este mausoleo
empapado de vacío y lento tiempo y humedad.
Supe arder y perder, bajo tu desdeñable cohorte.
Ovidio, bajo tus pies y mi cuerpo, la militia amoris.
viernes, septiembre 10
No.
Eso a vos no te gusta.
Lo hacés para convencerte
de que cojerme así sería más tangible
intenso
turgente
convencerte
de que de alguna manera
participás
de algo que yo asocio con lo bueno
lo etéreo
lo sublime.
persuadirte
de que con una mención inútil
estúpida
yo sustituya a los otros
por la celeridad de tu espasmo
en alguna coyuntura de nuestro sexo.
No.
No te mintás.
y morite de una vez por quererme
que cronos está hambriento
y esto es aburrido.
Salpicaduras
así,
cronos,
él,
en definitiva
martes, septiembre 7
hoy sentí que te quería más actual
vení y sé conmigo.
paseemos en trole,
conocé conmigo todas esas calles que tan lejos me quedan de todo.
que me duelan los pies,
por tu culpa
quiero que sea tu culpa.
ahora.
en otro tiempo, los helados venían con un valeotro
y yo juntaba figuritas para un álbum.
vení, que soy buena.
domingo, agosto 22
desde la sangre,
los recorridos vasculares que de tu ojo
al pulmón.
contorneo la figura con la sombra
y no queda más
que un perfume
en la mejilla de un asiento.
qué de tu existencia?
siquiera la tibia sangre.
los recorridos vasculares que de tu ojo
al pulmón.
contorneo la figura con la sombra
y no queda más
que un perfume
en la mejilla de un asiento.
qué de tu existencia?
siquiera la tibia sangre.
jueves, agosto 12
insustancial
ahí me ví, arriba tuyo.
un poco melancólica
pero
ya no vas a ser yo.
no llorés,
pero ya no te quiero.
un poco melancólica
pero
ya no vas a ser yo.
no llorés,
pero ya no te quiero.
Salpicaduras
él,
la vida pasa por otro lado,
no labels
miércoles, julio 28
-
voy a masticarte,
con todas tus palabras virginales.
a sentir tanto placer.
eso faltaba, de alguna manera al tragarlas,
voy a poseerte
estás muerto, consumido,
lamido,
desde la conjunción
hasta el último párrafo, conclusivo,
según la atmósfera que pretendiste, plástico.
llorá que todos nos vamos a morir
y nos vamos a olvidar.
llorá.
con todas tus palabras virginales.
a sentir tanto placer.
eso faltaba, de alguna manera al tragarlas,
voy a poseerte
estás muerto, consumido,
lamido,
desde la conjunción
hasta el último párrafo, conclusivo,
según la atmósfera que pretendiste, plástico.
llorá que todos nos vamos a morir
y nos vamos a olvidar.
llorá.
Salpicaduras
así,
de la angustia como me dijiste,
éxtasis,
no labels
sábado, julio 24
speculatio
sed longe
abutor nocte integra tibi
perceptio tui faciei
scelesta excogitatio est
peritis occulis
sos la intelección por la que más amerito
con esa lengua que ubicua
elucubradoras manos
sexo intensivo y marítimo,
a saber, desaparecida la sensación,
el homicida tiempo,
mi apetito intelecto es autosuficiente.
martes, julio 20
*
fundamentalmente supo que era toda la ausencia que podía cargar.
era una absoluta inexistente e invisible.
inmiscuyéndose antes de que tocaran el timbre al chofer,
rozando a quienes bajaban consigo o entre ellos,
rozando a quienes bajaban consigo o entre ellos,
sin hacer el menor ruido, la más insignificante presencia.
nadie para todos los nunca que se te pudiesen ocurrir, vos tan razonable indiferente.
era la negación más cínica, cítrica.
la extranjera más anónima, esquivada incluso sin su pretensión por los autos.
se codeaba con los vacíos, que circundaban fríos de escarcha de un par de junios.
espacialmente inconmesurable,
conceptualmente inaprehensible, sin negación ni oposición saussurianas.
dejó de comprender que tenía ropa, pelo, cuerpo.
sólo era ablativos plurales.
*
y entonces la literatura me reconstruye, me sublima.
y aunque estés terriblemente muerto,
y todo sea tan disfórico,
parentético,
cerciorás para mí ávida y velozmente
la multiplicidad
y el goce más intransigente
espacialmente inconmesurable,
conceptualmente inaprehensible, sin negación ni oposición saussurianas.
dejó de comprender que tenía ropa, pelo, cuerpo.
sólo era ablativos plurales.
*
y entonces la literatura me reconstruye, me sublima.
y aunque estés terriblemente muerto,
y todo sea tan disfórico,
parentético,
cerciorás para mí ávida y velozmente
la multiplicidad
y el goce más intransigente
martes, julio 6
ahogada o todo lo que se calla más allá
sibila, bien dispuesta, sí.cuánto de vos se quemó en ese instantevi cómo se extinguía, ciego.nunca hice tanto por acercarme.quise abarcar todo lo que alcanzarahasta que se desarmó, se disolvió.hice un pacto, bien sola, bien errónea.desde entonces supe que iba a ser cómplice.testigo,si hubieses compartido, insalvable.casi muy conciente llegué adonde siempre supe.testigo durante todas las nochessincrónica, histriónica, sádica.jamás sabrás cuánto intenté.nunca, nunca? no.basta el olvido omnisciente.e incontestablemente la incisión sucede más profunda.anegada sin posibilidad de respiraciónde catarsis, contingente, continente.si algo ocurriera, quise, demasiado.
Salpicaduras
a valen que confía en que se pasa,
all night long,
de madrugada,
ella,
iknow,
y justo ésta?
sábado, julio 3
está pasando algo muy grave.
me voy a largar a llorar, ay.
me voy a largar a llorar, ay.
miércoles, junio 30
jueves, junio 17
hasta que se disocia, arenga
De esto se alimenta y se escindiría cuanto sea necesario.
porque de eso se sostiene en tanto le cabe.
exagera porque es lícito
reconoce que no sos fácil
y eso excede las posibles etiquetas semánticas poco serias.
siente que no sabe, que se extraña sola
cuando le faltan ciertas cosas.
indaga en las exequias que encuentra.
se convierte en espinosa irreprochable.
hasta que se disocia, arenga contra sus mitades,
so pena de mayores desmembramientos,
para que mantengan esa confianza de que algo existe aunque pequeño,
algo sobre lo cual destruir la nostalgia.
jueves, junio 10
E.
y te extrañé, porque de esas palabras desprendí mucho.
te supe ahí todas las veces, pero de momento a otro ya no estabas.
zanjas, zanjas de enredos, confusiones, incomprensiones, distancias, y yo te extrañé.
no, no fue que te fuiste, ya no sé. fluctuamos, creo.
igual, qué necesidad de permanencia, si los lazos son tan así: libérrimos.
por eso te extrañé, porque te quiero tanto.
tu desquicie sigue intacto.
yo ya no estoy ahí, en el ruido, viste.
desde que miro hacie el este,
desde que devoro las noches y que el tiempo pasa distinto,
desde que considero lo prohibido y juego insaciable,
desde que conocí cuestiones neutras, desde eso, más o menos:
no me reconocerías, si alguna vez te hubieras ido, por completo y para siempre.
entonces encontrarte en secretos es volver hacia adelante,
non habemus pasado. yo con esas cartas no estoy jugando.
es extraño, yo sé, pero te juro que facilita las cosas.
o no, casi que ni es consciente, que es mejor.
pero en fin, sólo quería decirte que me gusta verte por acá y hacia adelante.
pendular zigzagueante, balbuceamos riendo sinsentidos.
porque te quiero tanto, E. -peón casi de sangre preferido.
jueves, junio 3
escena I
(una luz, ella entra, se sienta, bajito)
(silencio)
(sólo un cigarrillo y dedos largos)
de pezones enhiestos fue la noche,
de temblorosa companía,
de traducción interminable
de lo que se escapa, ligero,
de todos los astros
que en composición circular contemplan
sigilosamente,
de todos los gatos
que escarban y gritan,
el agua que se lleva los reflejos mudos de la calle,
de un gesto que será orgasmo,
de cuando estar sola ya no sea predicable posible,
y de las fuerzas conjuntivas
que explican las más ridículas génesis
donde más tarde faltarán hemistiquios
en otro tiempo imprescindibles.
De todo eso te hablo, entendés?- (tira la colilla, satisfecha, se retira, sola, como entró, pero más despeinada)
lunes, mayo 24
(arjé)
de repente
la nada,
como si se hubiera abierto un ojal, una coronis en el tiempo
un bostezo en el espacio, y ese fue el comienzo
y el fin.
de todo.
.
.
.
sábado, mayo 22
domingo, mayo 16
el mar
convinieron por el mar,/
los peñascos/
y el abundante viento sur/
disociaba, obnubilante/
/a ella, sin marco/
que había enmudecido/
y de vez en cuando le costaba demasiado respirar/
de garganta oxidada/
ocultaba y escribía frenética/
se mantuvo erguida y fría/
por la arena./
los pies primeros, los del agua/
/supieron a sal/
fue de noche./
y de opuestos./
era de hálito mundano./
se reflejaba diametral./
/entonces hablar con él suponía hablar consigo
/y el mar./
/y el mar./
Salpicaduras
de madrugada,
él,
ella,
lately,
porque el mar es,
post
lunes, mayo 10
dos
del número me desprendí con sumo tremor hueco
perpendicular al esternón, mirando al sur, trizando el río.
yo demasiado búho con voz simuladora de fuego,
captor de una constante, frenética y plural distorsión.
didascalias funestas que te eligieron saliente.
y acá mi cama inmensa, relamiéndome a mi insomne.
miércoles, mayo 5
era la misma cara de la muerte
sonriendo lastimosa.
-demasiada cerveza-
borrosa de la noche
oliendo a guerra.
lunes, mayo 3
.ella
era la que hablaba del olvido
la que no quería matar
para que no se acordaran,
olvidándose antes o después,
de que ella era la que no quería saber que había muerto.
tan seca
tan ebria
tan sola.
pedía, todas las noches, inconsciente,
que no la asesinaran.
porque sorbía el humo, donde terminaba la piel de otros
y tiraba en la oscuridad, junto a las colillas, la gracia que le sobraba durante el día,
con el cráneo neblinoso, para perder la noción de ese olvido
tan probable
tan probable
tan cercano.
ella.
que, llorando cuando nadie la veía, desapareció.
sábado, abril 24
abril
me leí en cada una de tus palabras, en cada fonema había un rasgo que me explicaba que vos sabías que siempre en esas calles habrían sedimentos de lo que yo ya había querido olvidar tan vehementemente en pos de frenar esa clase de carrera ridícula, restos de horas, de nada más que unos nosotros jóvenes atemporales e inocentes. cambió la estación y yo, aún deslizándome bajo los árboles de vez en cuando me acuerdo de que esa música, en este o aquel lugar, es tan vos, tan viaje, tan humo, tan noche. cambió la estación, y de a ratos espero algo, inmaculada de todos los signos que dejaste de pronunciar, porque sin, ya no soy más para un vos de lo que puedo inventarme que conjeturo. porque todo finaliza al decir que la relatividad está en cada segundo, inescapable, atenazante. regresas sólo en palabras, tan parcial. y nuestro lenguaje es libre, multívoco y negativo, definido.
inconscientemente, esto es sólo un.
miércoles, abril 21
rompé
rompé
rompeme
todo el cuerpo
fuerte
de noche
donde vos quieras
lunes, abril 19
uno
Abrió los ojos, inconsciente, pasándose la mano por la frente, y se sintió mojado.
y con un olor ferroso entre los dedos.
respiraba raro y sobretodo, espeso.
miró hacia el piso, porque pateó en el piso
y ahí, su hermano, boca arriba, respirando aún más denso y húmedo
y sobretodo, muerto.
sábado, abril 17
lunes, abril 12
un o
estás más allá tan
allá
y acá yo te estoy,
un oliverio.mudándome continuamente
de repente en un pájaro,
o bajo la sábana
o en un tren.
consiguiéndote verme, impasible.
(unoliverio)
martes, marzo 30
yo sé
en ningún signo hay nada,
sos mentira.
o secreto.
o certeza plural.
igual no entiendo, así que.yo sé,
no vas a decir nada.ya sé,
estúpido.
andá.
domingo, marzo 28
así como habitual
'no se si tengo lo que vos querés
no es que pretenda lo que no tenés
no sé qué quiero
no sé qué tengo,
ya casi no pienso sólo bailo bailo bailo
bailo bailo bailo'
¿sentís, realmente sentís cómo se te mete por todo adentro como un demonio,cómo vibran los músculos en cada segundo, cómo late todo el cuerpo al unísono,tanto que si te acercás a mí, la escucharías, sentís cómo entrás al umbral entre el silencio y el éxtasis, sentís?
entonces sí, Friedrich, sólo y únicamente si sabe bailar.
['qué raro, qué raro, vuelvo a estar enamorado, qué raro']
lunes, marzo 22
cuando por fin me encargué de hacerme silencio, me di cuenta de que me iba a ahogar acurrucada entre tantas entrecruzadas palabras e imágenes fuera de estación.
antes de prearrepentirme, hice lo único que pensé atinado, me levanté y pinté.
pinté la nada, ésa.
el vacío ese, del que me habló él la otra noche, desde ese espacio que él supo cruelmente hacer espejo de todo lo que yo había optado por considerar pasado, porque todavía recuerdo que todo eso había sido demasiado corrosivo para mí también.
pinté y todo fue negro, y la profundidad que supe ubicar en el centro fue del color de la sangre, el color indicado de no precisar ese músculo agudo ya más para esta odiosa vigilia ni ningún sueño.
al fin y al cabo todo fue como taparme la boca con un dedo mientras dejaba que el humo que surgía de mi sombra en la ventana de turno se hiciera noche cerrada.
antes de prearrepentirme, hice lo único que pensé atinado, me levanté y pinté.
pinté la nada, ésa.
el vacío ese, del que me habló él la otra noche, desde ese espacio que él supo cruelmente hacer espejo de todo lo que yo había optado por considerar pasado, porque todavía recuerdo que todo eso había sido demasiado corrosivo para mí también.
pinté y todo fue negro, y la profundidad que supe ubicar en el centro fue del color de la sangre, el color indicado de no precisar ese músculo agudo ya más para esta odiosa vigilia ni ningún sueño.
al fin y al cabo todo fue como taparme la boca con un dedo mientras dejaba que el humo que surgía de mi sombra en la ventana de turno se hiciera noche cerrada.
Salpicaduras
así,
cómo me conflictuán los títulos,
cuando las naves se incendian,
cuasi,
él,
momentanea,
post
ay ay ay
me duele la historia,
me duele la muerte,
esos poemas y la sangre.
me duelen las manos vacías
extemporáneas imposibles
pequeñas cruzadas
rayadas vacías
vacías
a menudo ni siquiera la sangre existe
sólo formas, cuerpos anónimos
y el olvido.
ojos cerrados huecos
Salpicaduras
24 de marzo,
9 de octubre,
Lorca,
todo eso que es tan grande
sábado, marzo 20
teleómenos
"Llevo meses dentro de, este cuerpo sin nombre alguno.
Vientre henchido de tormenta."
Vientre henchido de tormenta."
pervadió e inundó y aún.
tres, dos veces y una noche acontece.
así es: fagocitando, disolví.
y he vuelto, por fin.
desde esta baldosa en adelante
me voy, satisfecha.
miércoles, marzo 10
sábado, marzo 6
me falta/ el aire que perdí/ cuando escuché que olvidabas/ y en el eco otra vez,/ como la sangre/. Pedime que me quede Octavio,/ que no te busque donde/ jamás estás./ para que no te invente./ pedi que no te oiga,/ que me falte el aire./
Pedite una coca si te parece, yo quiero un agua sin gas. Gracias. Me decías Octavio, cómo está Tito?
Salpicaduras
acá andamos,
cómo me conflictuán los títulos,
él,
post
martes, marzo 2
ni rastros de su sombra
Llevaba todo el tormento que se podía a esa hora de la noche y la temperatura,
y esa remera verde -una de las pocas con las que se manejaba él, parecía-
cuando lo vio, caminando tan particular.
Extrañada, optó por cruzar la calle. Dudando la seguridad, una centésima después,
se volteó para buscarlo: Y sólo quedaba el tormento, ni rastros de su sombra.
s/t
[ponete cómodo- dije. tenía que ser rápida y precisa. sobre todo rápida, porque sino me aburría. sentate- te desvestí, quedate sentado. no importa cómo, pero hice el bastidor con una parte de tu piel, no toda, no quería encargarme de remiendos y eso, busqué la más apropiada, digamos. en definitiva, el mejor bastidor. ahora que ya estamos, te voy a mostrar cómo absorbe. ves? la piel de la boca huele a mí todavía, tal vez esa no la pinte. no, ésa no. el cuadro sos vos, la boca, nosotros. qué satisfecha. la trementina se siente, y tan bien -es de esos olores de la infancia, como el que tenían esas gomitas de borrar que no servían para nada, que manchaban la hoja, pero eran de colores y formitas varias- y el óleo azul talo y también el café que no terminaste. terminalo, dale. sí, está frío, pero da igual, así tiene ese sabor -puede que esto haya sido antes, en el orden temporal, pero qué importa-. entonces me acordé de un pájaro que un día pinté color té con leche, que digamos que es casi lo mismo. pero no, sos azul, y negro, con alguna que otra pizquita de rojos que salen de entre las tinieblas, porque el color té con leche es para sólo ciertas cosas -como los pájaros. preferís algo en particular? podés pedirme, si total.qué, sos callado ahora? entonces yo. tarareame alma de diamante -por eso ven asíí, con la humaaanidá, alma de diaamante. yo te pinto toda la noche. todas las noches. sin falta. hasta que vuelva.mientras, ponete cómodo- te dije.]
jueves, febrero 25
corrió la lluvia y corrimos todos
y yo ya no espero
en un puntito del labio,
me cuelgan algas.
y el sabor amargo y agrio del tiempoóxido.
entonces corrió la lluvia y el temporal,
que nos hace falta.
y yo ya no espero
en un puntito del labio,
me cuelgan algas.
y el sabor amargo y agrio del tiempoóxido.
entonces corrió la lluvia y el temporal,
que nos hace falta.
Salpicaduras
acá andamos,
descalza,
por la noche,
post
lunes, febrero 22
ésta es su oportunidad
puede usted encontrarme en el sector congelados, si lo desea.
mientras tal vez puede ubicarme cerca de la góndola de la baja autoestima.
el precio es una bicoca, no se presione.
la promoción es extendida o hasta que se acabe el stock.
la promoción es extendida o hasta que se acabe el stock.
no se aceptan reclamos así que pienselo bien antes de adquirir un ejemplar, que la atención al cliente no está funcionando por un par de días, ya reiniciaremos el servicio, o al menos habilitaremos un apartado postal.
sector congelados, recuerde.
miércoles, febrero 17
sic
quería preguntarte si te querías casar conmigo. es tarde, de noche, llueve, yo sé, pero decime.
acabó el cigarrillo y pensó que las noches se hacían enormes, tenía miedo desde hacía un par de horas y era sola. al menos ya no temblaba -al menos. siempre supo que tenía la capacidad de olvidarse rápido de las situaciones horribles, le había ido muy bien, hacían falta meses, tal vez, pero se quedaba con el resultado. era ahorrativa, qué mejor. ahora necesitaba lluvia, un temporal. superar el miedo y la imagen. y que le dijeran que no se preocupara, que la atajarían si cualquier cosa, porque no sabía qué hacer. era sola y de noche, llovía.
dale, como para ir sabiendo.
martes, febrero 9
así
y es entonces cuando volver es
v o l v e r, un viejo gordo, taimado, sudoroso, odioso y esquinero.
v o l v e r, un viejo gordo, taimado, sudoroso, odioso y esquinero.
miércoles, febrero 3
vuelvo a verte
y me muerdo el labio
entonces,
giro la cabeza, miro la calle y más allá.
y me silencio lo más posible con el entrecejo fruncido,
repitiendo todo lo que había pensado en el colectivo.
y me muerdo el labio
entonces,
giro la cabeza, miro la calle y más allá.
y me silencio lo más posible con el entrecejo fruncido,
repitiendo todo lo que había pensado en el colectivo.
sábado, enero 30
Me siento y estoy del otro lado.
como indiecita, bien cerca del misterio.
lunes, enero 25
sábado, enero 23
los despensados
Hay un no-lugar donde están todos, abarrotados.
y rebosa, si se lo mira desde enfrente,
suele vérselos derramándose por las ventanas
después de un tiempo no muy prolongado, ocurre.
y se sientan a esperar el olvido.
miércoles, enero 13
and so it is, just like you said,
it would be
it would be
viernes, enero 8
vertiginosa
Vereda
escalón
u m b r a l
escalón
escalón
e s c a l ó n
escalón
a l f é i z a r
y l a a u s e n c i a
jueves, enero 7
Salpicaduras
así,
la misma que viste y calza,
lápiz,
momentanea,
ojos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
realidad
soy mas grande ahora, sin duda mucho más grande y justo tengo anteojos.